4º MEDIOS
Para un buen trabajo de investigación o proyecto les dejo los siguientes enlaces, para apoyar su trabajo, cualquier consulta vía correo electrónico.
TEMA 6: PROPIEDADES DE LOS SURFACTANTES
SOBRES LAS GRASAS Y SU IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE.
Ø
Analizar cómo actúan los surfactantes sobre las grasas.
Ø
Analizar las etiquetas de diversos productos de limpieza para
identificarlos.
Ø
Analizar su uso y repercusiones en el medio ambiente.
FUENTE:
TEMA 7: PLÁSTICOS
SOLUBLES Y SU IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE
Ø
Estudiar
un tipo de plástico que tiene la característica de disolverse en agua y su
relación con la temperatura.
MATERIALES
Para llevar a cabo este
experimento, necesitaremos los siguientes materiales:
Ø -Cuatro de
precipitados
Ø -Mechero Busen
Ø -Rejilla
Ø -Trípode
Ø Termómetro
Ø Cronometro
Ø Recipiente para
hielo
Ø
-Guantes
REACTIVOS
- Agua (a distintas temperaturas), 50 mL
-Pastilla de WC (bolsa soluble)
PROCEDIMIENTO
Para
realizar este experimento, hay que seguir los siguientes pasos:
1.)
Coger los materiales indicados anteriormente.
3.)
Preparar el recipiente con hielo para conseguir la primera temperatura
indicada en la tabla anterior.
4.)
Introducir 50 mL de agua en cada vaso precipitado e introducir los termómetros en cada uno de ellos.
5.)
Colocar los vasos precipitados en el recipiente con hielo para alcanzar la temperatura deseada.
6.)
Coger los vasos y sumergir las superficies de plástico recortadas.
Ejemplo:
Ø Vasos de agua
fría:
-Le añadimos el WC y
vimos como el plástico se iba disolviendo muy lentamente
Ø Vaso de agua
tibia:
-A uno le añadimos
WC y observamos como el plástico de disolvía un poco lento
Ø Vaso de agua
caliente:
-A uno le añadimos el WC y observamos como el plástico se disolvía
de forma muy
Rápida.
7.)
Poner en marcha el cronómetro a la vez que sumergimos las superficies de plástico recortadas en el agua. De este modo,
obtendremos el tiempo que tarda en
disolverse.
8.)
Hacer fotos durante el proceso.
9.)
Anotar los datos para más tarde elaborar los resultados con tablas y gráficos.
10.)
Repetir el procedimiento anterior cuatro veces más (con la misma temperatura).11.)
Repetir todo lo anterior con las cuatro temperaturas restantes utilizando el mechero bunsen para alcanzar las temperaturas
más elevadas y el recipiente con hielo
para las más bajas.
12.)
Recoger y limpiar el material usado.
TEMA 9: DESINFECCIÓN DE AGUA DE POZO CON
DISTINTOS METODOS
PROBLEMA:
¿Cuáles
son los métodos más eficaces para la desinfección del agua de pozo para mejorar
su calidad de consumo?
OBJETIVO:
Ø Analizar,
experimentalmente los distintos métodos de desinfección de agua.
Ø Aportar nuestros
conocimientos a los alumnos de nuestra comunidad escolar que tengan mayores
problemas de agua potable.
Procedimiento
4
botellas plásticas (transparentes) bien lavadas.
1
sirve de testigo (deben estar rotuladas)
Se
llenan las botellas, para hervir, clorar y sodis.
Hervir:
2ª muestra de agua de pozo en recipiente con agua hasta ebullición(10min),
luego se deja enfriar la muestra.
Clorar:
3ªmuestra se usa cloro(2 gotas), se deja reposar.
Sodis:
4ª muestra se deja a exposición solar con cierta inclinación hacia el sol(1
día) sobre papel aluminio.
Preparado
de caldo cultivo
Materiales
y reactivos
200g
de papa en 500ml de agua destilada
20
g de glucosa
15
g de agar-agar
Papel
aluminio
4
Capsulas petri
Esterilización
: Las capsulas petri son limpiadas y esterilizadas en estufa con la mezcla de
agar-agar (30 min). Luego se enfrían a temperatura ambiente y se envuelven en
papel aluminio y se dejan en refrigerador.
Preparado
de Agar-agar:
200g
de papa + 500ml de agua destilada, se hierven por 10 a 15 min, el estracto se
filtra y se adiciona más agua hasta completar 1000ml, para reponer lo que se
evaporo, se agregan los demás ingredientes( 20 g de glucosa,15 g de agar-agar)
se calienta a fuego lento, moviendo constantemente con varilla de vidrio,
durante 2 min. Luego se vacían en cada capsula 10ml del concentrado.
Sembrado:
Se agregan 2 gotas de cada muestra en las capsulas petri cerca del mechero y
luego se envuelven en papel aluminio y se dejan reposar por 7 días a 30ºC
No hay comentarios:
Publicar un comentario